TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
Es el proceso o procedimiento con el cual se lleva a cabo
la evaluación del estudiante, la cual conduce a obtener información relevante
del alumno. Las técnicas de evaluación por lo general responden a la pregunta
¿cómo se va a evaluar?, se utilizan unos tipos de acciones que se orientan a
obtener un objetivo en común. Las técnicas de evaluación se dividen en:
- Técnicas informales: Son de corta duración, suelen confundirse con acciones didácticas y se realizan a lo largo de la clase. por ejemplo: conversaciones espontaneas con el alumno.
- Técnicas semiformales: Tienen mayor tiempo de preparación, exigen respuestas claras, se requiere tiempo para evaluarlas y son calificables. Por ejemplo: las tareas realizadas fueras de clase.
- Técnicas formales: Son de planificación y elaboración más sofisticadas, su aplicación demanda mayor cuidado. Tienen reglas determinadas sobre la forma en que los alumnos deben presentarlas, se aplican de forma periódica o al finalizar un ciclo de educación. Por ejemplo: pruebas o exámenes.
Son el medio con el cual se obtiene la información, estos se aplican a los estudiantes para recolectar datos acerca de su aprendizaje, además constan como soporte físico de información histórica para saber cuáles son las dificultades y fortalezas de los estudiante en su proceso de aprendizaje.
DIFERENCIAS ENTRE LAS TÉCNICAS Y LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
Las técnicas de evaluación son un
procedimiento de cómo evaluar a los estudiantes, mientras que los instrumentos de evaluación son un
conjunto de herramientas que permiten recolectar información; es decir que las técnicas son el recurso general de la evaluación
mientras que los instrumentos son los recursos específicos de obtención de información.
¿QUÉ
SE DEBE TENER EN CUENTA A LA HORA DE SELECCIONAR UNA TÉCNICA PARA LA EVALUACIÓN
DE APRENDIZAJES?
Al momento de elegir una técnica para la evaluación se debe
tener en cuenta ¿qué se va a evaluar? porque en ocasiones se puede evaluar a
los alumnos, docentes o padres de familia, es decir debemos enfocarnos en algo
en específico.
También debemos tener en cuenta la condición en que se
encuentra el alumno y que características posee, por ejemplo: se
puede evaluar el progreso académico del alumno tales como, actitudes sociales en el grupo,
habilidades creativas, pensamiento crítico y responsabilidad. Teniendo todos los datos se procede a eligir la técnica que más se acomode a los estudiantes.
Como no existe una técnica de evaluación que sea útil para recolectar todo tipo de
información, se recurren a las que ya existen y se selecciona la correcta; por eso es importante conocer la variedad de técnicas e instrumentos que hay; para así aprovechar las ventajas y entender las desventajas que tiene cada una de estas.
¿SERÁ
QUE DEPENDIENDO DE SI LA EVALUACIÓN ES CUALITATIVA O CUANTITATIVA, LA SELECCIÓN
DE LAS TÉCNICAS Y EL DISEÑO DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEBE VARIAR?
Sí, debe variar, ya que los tipos de evaluación son distintos.
Evaluación
cualitativa: Es aquella que se valora por la calidad y el aprovechamiento de
los estudiantes en su proceso de aprendizaje, se caracteriza por desenvolverse
en un ambiente natural del salón de clases donde el estudiante participa de
manera libre, en la cual los docentes aprovechan para observar a los estudiantes y
recolectar datos.

Al observar las
diferencias de cada una de las dos evaluaciones, se debe tener en
cuenta lo que se va evaluar para poder utilizar las técnicas más convenientes y necesarias. Por ejemplo: para la
evaluación cualitativa se utilizan pruebas orales o la exposición como técnica
de evaluación, mientras que para la evaluación cuantitativa se utiliza el
cuestionario o la entrevista.
Los instrumentos
varían según la persona a la que se le aplica la evaluación.
TÉCNICA/INSTRUMENTO ESCOGIDO
|
La observación en el proceso de evaluación
Concepto: Es una técnica de recolección de información
que indaga, especifica, interpreta, identifica y crea hipótesis sobre ambientes,
contexto, relaciones, aprendizajes y la mayoría de los aspectos de la vida
social.
Esta
técnica le permite al docente conocer sobre el desempeño académico, identifica
las actitudes y habilidades que se presentan en el aula de clases.
|
Descripción del contexto educativo
|
Esta
técnica será aplicada en el colegio “divino niño” que se encuentra ubicado el
barrio Diana Cardona del municipio de Apartadó.
Este
colegio presta servicio niños de
escasos recursos, hijos de madres cabeza de familia; por
medio del programa que implementó el gobierno, de ampliación de cobertura.
|
Aplicación de la técnica
|
La técnica
será aplicada con el fin de observar a los estudiantes ya que ellos presentan
problemas de convivencia, y no obedecen órdenes presentadas por los mayores,
son agresivos y tienen problemas de
aprendizaje.
Se busca
respuesta a la causa del comportamiento, poco tolerante de los estudiantes.
|
Construcción
|
La técnica
será llevada a cabo de manera
individual, en todo momento en que el estudiante permanezca en la institución
educativa.
|
Criterios a evaluar
La evaluación
será de manera cualitativa evaluando los siguientes puntos:
|
Instrumentos
|
El seguimiento será llevado a cabo por medio de 2
registros:
|
REFERENCIAS:
La mayoría de los conceptos fueron inspirados con base al material de apoyo facilitado por el docente.
Monografias- Matilde Carolina Medina/ Técnicas e Instrumentos de Evaluación Educativa/ Tomado el 20 de mayo de 2015
Ch & Ch Variedades/ Carlos Humberto Hernández Hidalgo/Tomado el 23 de mayo de 2015
Imágenes tomadas el 25 de mayo de 2015
- http://keniarios.blogspot.com/2011/05/tecnicas-formales-de-evaluacion.html
- http://mind42.com/mindmap/13c5a59d-e6c0-489c-b396-dbd3803cf7e7?rel=gallery
- http://amiguitoenlinea.blogspot.com/2012/09/tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion.html